|
|
Sección 1. Definición de la prueba del laberinto Artículo 1. El concurso del laberinto consiste en que el microbot, situado en un punto cualquiera del laberinto, llegue hasta un objetivo, previamente establecido, y luego consiga salir de él. Sección 2. Definición de los requisitos del laberinto Artículo 2. Los microbots deberán moverse a través de un laberinto, formado por 36 casillas (6x6), de 20cm x 20cm cada una. El laberinto, por tanto, tendrá unas dimensiones globales de 120x120 cm más el grosor de las paredes. El laberinto será de color blanco y su configuración final se dará a conocer con la suficiente antelación. Los microbots pueden tener memorizado el laberinto, teniendo en cuenta que se permite especificarle al inicio la posición desde donde saldrá y la posición del objeto (caja blanco), ambas indicadas por la organización.
Sección 3. Los parámetros de decisión del ganador Artículo 3. - Conseguir encontrar el objeto y salir del laberinto en el menor tiempo posible. - En base a estos criterios los jueces determinaran el microbot ganador. La decisión de los jueces es INAPELABLE en todos los casos. Sección 4. Requerimientos de los microbots Artículo 4. La dimensión de los microbots puede ser cualquiera, teniendo en cuenta el tamaño de las casillas del laberinto. Artículo 5. No hay límite de peso máximo para los microbots.
Artículo 6. (Reunión previa) 1. La organización convocará una reunión con los participantes el día 5 de marzo. 2. La asistencia de los responsables de cada equipo será obligatoria. La no asistencia implicará la descalificación del equipo. 3. En esta reunión se realizará una primera clasificación de los equipos para el concurso del día 8. 4. Esta reunión servirá para aclarar todos aquellos puntos sobre los cuales se tengan dudas. 5. El mismo día 8 por la mañana se realizará un sorteo para determinar el orden de participación de los equipos. Artículo 7. (Presentación del robot) 1. La presentación del robot es obligatoria. La no asistencia implica la descalificación del equipo. 2. Durante la presentación la organización podrá fotografiar y/o filmar los microbots, comprometiéndose a no hacer público el material hasta el día del concurso. Los microbots deberán tener la misma apariencia externa que el día del concurso. 3. El no cumplimiento del punto anterior puede suponer sanciones por parte de la organización. Sección 6. Miscelánea Artículo 8. Estas normas se tienen como fundamentales en la prueba de laberinto y hay que respetarlas. Artículo 9. (Cambio de reglas) Cualquier cambio en las reglas del juego será decidido por la organización y se comunicará adecuadamente.
Con la intención de buscar la máxima eficiencia de vuestro microbot, desde la organización nos permitimos dar ciertas recomendaciones que pensamos pueden ser muy útiles. 1. Buscad la máxima fiabilidad de vuestro microbot. Durante el concurso no dispondréis prácticamente de tiempo para hacer grandes reparaciones y/o variaciones. 2. Diseñad los sensores de manera que su buen funcionamiento se pueda comprobar in situ, las condiciones externas pueden variar. Aunque el concurso se celebra en interior, las luces y nodos pueden influir en los sensores. Es vuestra misión hacer un diseño en que este factor no influya en el funcionamiento del microbot. Por la tarde, antes de comenzar el concurso, se podrá visitar el Auditorio de la universidad para conocer las condiciones exactas del Certamen. 3. Llevad todo el material que necesitéis para verificar y/o reparar el microbot. 4. Para cualquier duda y/o sugerencia, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Rogamos que toda la gente que tenga previsto participar (aunque no sea seguro) mantenga contacto activo con la organización lo antes posible en la dirección concursomicrobot@eside.deusto.es. También podéis poneros en contacto con Susana Romero, de ESIDE, en la dirección sromero@eside.deusto.es Todos estos puntos son a título informativo, y sólo buscan solucionar problemas que se han presentado en años anteriores en éste y otros certámenes de microbots.
|
||||
|
|
||||
|
|